Promoción de la Autonomía
El Artículo 2 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia), define autonomía personal como: “Capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria”.
Desde la Asociación entendemos que la combinación habitual para tratar a personas con enfermedad mental enfocada solo con tratamientos médicos y atención socio-sanitaria y obviando su realidad fuera del Centro, no es la mejor formula para su rehabilitación,
Nuestro objetivo es seguir trabajando con las personas con enfermedad mental potenciando, manteniendo y reforzando unos niveles optimos de autonomía desde su propio domicilio y teniendo en cuenta la red social como medida de apoyo.
![]() |
![]() |
APOYO DOMICILIARIO (entre otros aspectos):
. Realización de actividades de la vida diaria.
. Como organizar su vivienda
. Mantenimiento de las habilidades en las tareas del hogar
. Agenda citas médicas médicas.
. Organizar su medicación.
. Potenciar hábitos alimenticios y de vida saludable.
. Apoyo, formación y mediación a las familias para mejorar la convivencia.
. Ayudar a organizar su vida según sus recursos económicos, priorizando las necesidades.
MEJORA DE SUS CAPACIDADES:
. Entrenamiento en su inteligencia emocional.
. Mantener y reforzar su grado de autonomía.
. Detectar situaciones de emergencia y crisis y dar herramientas para su resolución.
. Ofrecer herramientas para mejorar su capacidad de comunicación.
INTEGRACIÓN COMUNITARIA:
. Conocer los recursos de su entorno y saber utilizarlos.
. Potenciar el ocio y tiempo libre utilizando los recursos de su comunidad.
. Participar en Asociaciones vecinales, culturales,.....
. Conocer la organización de su entorno (Ayuntamiento, instituciones,.......)
. Conocer las normas de convivencia y el porque de su importancia.
. Conocer sus derechos y deberes como ciudadano.
INSERCIÓN LABORAL:
. Orientación laboral
. Adquisición de habilidades pre-laborales y laborales.
. Entrenamiento en entrevistas de trabajo.
. Búsqueda activa de trabajo, herramientas de búsqueda.
. Confeccionar un Curriculum.
. Apoyo en el propio puesto de trabajo y segumientos personales y con la empresa, para ayudar en el desempeño y asegurar el mantenimiento del empleo.